• Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: INES MARIA HUERTA GARICANO
  • Nº Recurso: 4675/2021
  • Fecha: 21/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala estima el recurso, revocando la sentencia recurrida y estimando el recurso contencioso-administrativo. Es cierto que la Sala tiene una jurisprudencia muy consolidada relativa a que la ausencia del informe previsto en la LTC determina la nulidad de pleno derecho de la norma de planeamiento en razón de que el despliegue de las redes públicas de telecomunicaciones electrónicas constituyen determinaciones mínimas de todo Plan General, (esta Ordenanza es un instrumento normativo independiente del PGOU) por lo que -art. 35 de la LGT de 2014- "A falta de solicitud del preceptivo informe, no podrá aprobarse el correspondiente instrumento de planificación territorial o urbanística en lo que se refiere al ejercicio de las competencias estatales en materia de telecomunicaciones", y, en igual sentido se pronuncia el art. 50.2 de la vigente Ley de Telecomunicaciones 11/22, de 28 de junio. Por tanto, la respuesta a la cuestión de interés casacional ha de ser afirmativa: Es necesario el informe previsto en el art. 35 LGT de 2014 (actual art. 50 de la LGT de 2022) para la aprobación de Ordenanzas dictadas en el ejercicio de competencias urbanísticas ('A falta de solicitud del preceptivo informe, no podrá aprobarse el correspondiente instrumento de planificación territorial o urbanística en lo que se refiere al ejercicio de las competencias estatales en materia de telecomunicaciones', antepenúltimo párrafo del art. 35.2).
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 2209/2022
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: *Auto de admisión Las cuestiones que tienen interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: A) Si la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma). B) Si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia. C) Qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 4050/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala, teniendo en cuenta que sobre la cuestión suscitada han recaído sendas sentencias de 27 de abril de 2022 (RCA 4034/2021 y 4049/2021) declarando haber lugar al recurso de casación interpuesto, reitera la decisión de admisión en el presente recurso, análogo a aquéllos, recordando que la cuestión que presenta interés sensacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: i) s i la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma); ii) si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia; y iii) qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 4185/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala, teniendo en cuenta que sobre la cuestión suscitada han recaído sendas sentencias de 27 de abril de 2022 (RCA 4034/2021 y 4049/2021) declarando haber lugar al recurso de casación interpuesto, reitera la decisión de admisión en el presente recurso, análogo a aquéllos, recordando que la cuestión que presenta interés sensacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: i) s i la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma); ii) si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia; y iii) qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 4048/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala, teniendo en cuenta que sobre la cuestión suscitada han recaído sendas sentencias de 27 de abril de 2022 (RCA 4034/2021 y 4049/2021) declarando haber lugar al recurso de casación interpuesto, reitera la decisión de admisión en el presente recurso, análogo a aquéllos, recordando que la cuestión que presenta interés sensacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: i) s i la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma); ii) si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia; y iii) qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISAAC MERINO JARA
  • Nº Recurso: 4768/2020
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La respuesta que debemos dar la a cuestión planteada es que nuestra jurisprudencia, fijada en las sentencias de esta Sala Tercera del Tribunal Supremo de 30 de mayo de 2014 ( rec. 2362/2013), de 19 de febrero de 2019 , rec. 128/2016, de 5 de marzo de 2019 , rec. 1431/2017 y de 2 de abril de 2019 , rec. 2154/2017 ), no resulta trasladable a supuestos en los que los terrenos están clasificados catastralmente como urbanos, aunque estén ubicados en ámbito espacial sectorizado con ordenación pormenorizada cuya programación no se ha desarrollado por encontrase suspendida sine die, manteniéndose la existencia de un Agente Urbanizador y en los que no existe una declaración de caducidad que finalice el procedimiento.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 4054/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala, teniendo en cuenta que sobre la cuestión suscitada han recaído sendas sentencias de 27 de abril de 2022 (RCA 4034/2021 y 4049/2021) declarando haber lugar al recurso de casación interpuesto, reitera la decisión de admisión en el presente recurso, análogo a aquéllos, recordando que la cuestión que presenta interés sensacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: i) s i la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma); ii) si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia; y iii) qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 4182/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala, teniendo en cuenta que sobre la cuestión suscitada han recaído sendas sentencias de 27 de abril de 2022 (RCA 4034/2021 y 4049/2021) declarando haber lugar al recurso de casación interpuesto, reitera la decisión de admisión en el presente recurso, análogo a aquéllos, recordando que la cuestión que presenta interés sensacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: i) s i la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma); ii) si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia; y iii) qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 4515/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala, teniendo en cuenta que sobre la cuestión suscitada han recaído sendas sentencias de 27 de abril de 2022 (RCA 4034/2021 y 4049/2021) declarando haber lugar al recurso de casación interpuesto, reitera la decisión de admisión en el presente recurso, análogo a aquéllos, recordando que la cuestión que presenta interés sensacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: i) s i la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma); ii) si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia; y iii) qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANGELES HUET DE SANDE
  • Nº Recurso: 4057/2021
  • Fecha: 20/07/2022
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: La Sala, teniendo en cuenta que sobre la cuestión suscitada han recaído sendas sentencias de 27 de abril de 2022 (RCA 4034/2021 y 4049/2021) declarando haber lugar al recurso de casación interpuesto, reitera la decisión de admisión en el presente recurso, análogo a aquéllos, recordando que la cuestión que presenta interés sensacional objetivo para la formación de jurisprudencia consisten en determinar: i) s i la exigibilidad de estudio económico financiero establecida por la jurisprudencia (entre otras, STS de 31 de marzo de 2016, RC 3376/14) en todo tipo de instrumentos de ordenación urbanística es trasladable a instrumentos de ordenación territorial como el concernido (donde se protege el suelo, pero no se transforma); ii) si los informes de impacto de género, familia e infancia y adolescencia "neutros" (en los que se indica la no afectación a tales cuestiones) equivalen a su inexistencia; y iii) qué alcance puede exigirse al estudio de alternativas que debe contener una evaluación ambiental estratégica.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.